Cirugía de Bichectomía
¿En qué consiste la Bichectomía?
La Bichectomía es una de las intervenciones estéticas que cada día gana más adeptos por sus excelentes resultados.
Esta cirugía consiste en la extracción de las bolas de Bichat o Bolsas de Grasa Bucal, como también se conocen.
Las cuales se localizan en la parte interior de las mejillas.
A pesar de su poco tamaño en la mayoría de las personas, las bolas o Bolsas de Bichat configuran el espacio de la zona media e inferior del rostro dándole en ocasiones una apariencia de cara redonda con ángulos poco definidos.
A través de la Bichectomía se retira el volumen sobrante de estas bolsas logrando un rostro más alargado, delgado y haciendo que la estructura ósea facial luzca más definida.
Los especialistas afirman que estas estructuras no poseen una función específica ni imprescindible para la vida adulta normal, por, lo que no genera problemas que sean retiradas.
¿Qué resultados puedo esperar de la Bichectomía?
Tras la cirugía de Bichectomía el paciente puede notar de inmediato un efecto de rejuvenecimiento muy marcado.
Con esta intervención se consigue un excelente aspecto estético, dejando a la vista una apariencia contorneada o cincelada del rostro.
Aunque el paciente obtendrá un resultado inicial evidente y podrá volver a casa nada más termine la cirugía, no será hasta que transcurran entre 4 y 6 semanas desde la operación que será visible y se apreciará completamente el resultado final.
Las fotos extraorales son alguna parte de la evaluación clínica preoperatoria y se considerará.
¿Quiénes pueden practicarse la Bichectomía?
Los candidatos ideales para este procedimiento son aquellas personas, mujeres y hombres, de óvalo facial redondeado, sobre todo debajo del pómulo, que busquen marcar o definir sus ángulos faciales.
Bichectomía | Proceso de consulta
Antes de la cirugía de Bichectomía, nuestros pacientes tienen una o varias consultas con el cirujano que llevará a cabo su intervención. En la consulta el doctor les proporcionará las instrucciones que deben seguir en los días previos a la cirugía, las restricciones con respecto a la dieta, las bebidas, el tabaco, los medicamentos, las vitaminas y los cuidados postoperatorios.
Este es el momento preciso para debatir las expectativas sobre la cirugía y determinar los pasos a seguir en el procedimiento. El médico le explicará cómo se realiza la intervención quirúrgica y el paciente debe responder con total honestidad a las preguntas que se le realicen.
Bichectomía | Técnica y protocolo
En la intervención, mínimamente invasiva, se extrae toda esa grasa extra que se suele hallar en la zona de las mejillas. Por tal motivo, esta cirugía logra que el rostro se vea mucho más delgado y fino, haciéndolo lucir joven y estilizado.
Las bolas de Bichat son depósitos de grasa muy densa, envueltas por una fina cápsula, por lo que no pueden ser retiradas a través de la liposucción. Su extracción se realiza de forma rápida y segura mediante una incisión pequeña en el interior de la boca, que no deja cicatrices visibles.
Los especialistas afirman que estas estructuras, no poseen una función específica ni imprescindible para la vida adulta normal, por lo que no genera problemas que sean retiradas.
La intervención dura entre 30 y 45 minutos y es un proceso ambulatorio que se realiza bajo anestesia general.
Bichectomía | Recuperación y cuidados postoperatorios
Tras la cirugía de Bichectomía, el paciente debe consolidar los cuidados del tratamiento estético manteniendo la venda compresora que el cirujano habrá colocado en la zona.
Las vendas reducen la probabilidad de hematomas y la inflamación que se genera luego de la intervención. Del mismo modo, el proceso postoperatorio requerirá que el paciente deba dormir en posición reclinada, para disminuir la inflamación y evitar movimientos bruscos.
En los días posteriores, es recomendable aplicar constantemente bandas frías sobre el rostro, específicamente sobre la zona lastimada de las mejillas. La inflamación irá desapareciendo pasadosnlos 7 días.
Tras la cirugía de Bichectomía, el paciente deberá seguir una dieta especial que le será suministrada por el cirujano para una adecuada recuperación.
De este modo, después de la operación el paciente podrá tomar solo líquidos. Cuando el médico lo dictamine, podrá introducir alimentos blandos que cumplimenten la dieta.
Del mismo modo, desde el día siguiente a la cirugía, el paciente tendrá que incrementar la limpieza bucal, sobre todo cada vez que tome líquidos y alimentos.