Levantamiento de Senos
¿Qué es levantamiento de senos?
Diversas causas pueden provocar que el pecho de una mujer pierda su forma natural: el embarazo, la lactancia, los cambios significativos de peso corporal, el envejecimiento, la pérdida de elasticidad en la piel y la poca fortaleza de los músculos pectorales.
El proceso de descolgamiento y flacidez es lo que se conoce como Ptosis mamaria y todas las mujeres lo sufren en mayor o menor grado. El Levantamiento de senos, también llamado Mastopexia o Breast Lift, es un procedimiento de cirugía estética diseñado para eliminar el exceso de flacidez del seno, levantarlo y mejorar su aspecto.
Implica también el cambio de posición de la areola y el pezón. Este procedimiento puede realizarse con o sin implantes mamarios, de acuerdo a las características y los objetivos de cada paciente.
Levantamiento de senos | Proceso de consulta
Antes de la cirugía de Levantamiento de senos, nuestros pacientes tienen una o varias consultas con el cirujano que llevará a cabo su intervención, donde el médico realizará un examen rutinario de las mamas y puede indicar algunos estudios, como mamografía o ecografía, si los considera necesarios.
Se requerirán exámenes de laboratorio previos a la intervención, para comprobar el estado general de salud del paciente. En la consulta se le proporcionarán a la paciente las instrucciones que debe seguir en los días previos a la cirugía, las restricciones con respecto a la dieta, las bebidas, el tabaco, los medicamentos, las vitaminas y los cuidados postoperatorios.
Las mujeres que desean realizarse una cirugía de Levantamiento de senos necesitan tener un estilo de vida saludable para que el proceso de curación
pueda ser más rápido. Este es el momento preciso para debatir las expectativas sobre la cirugía y determinar los pasos a seguir en el procedimiento.
El médico le explicará cómo se realiza una intervención quirúrgica de Levantamiento de senos y la paciente debe responder con total honestidad a las preguntas que se le realicen.
Levantamiento de senos | Recuperación y cuidados postoperatorios
Tras la cirugía de levantamiento de senos, el periodo de recuperación varía de acuerdo a la técnica quirúrgica utilizada.
El tiempo promedio de recuperación para las pacientes de esta cirugía oscila entre dos y cuatro días.
Siempre se recomienda que la paciente acuda a su operación acompañada por alguien que luego pueda llevarla a casa y la auxilie durante las primeras horas, o días.
Luego de la cirugía, a la paciente se le coloca un sujetador quirúrgico con un vendaje especial.
Las vendas se retiran a las 24 horas, pero el sujetador debe usarse por tres meses.
También puede usarse un sujetador deportivo o sport bra, pero no pueden usarse los brasiers regulares con aros de metal hasta pasados los tres primeros meses.
Las cicatrices se verán mucho al principio, pero se disimularán con el tiempo. El tipo de procedimiento escogido es el que determinará el tipo de cicatrización.
A las 24 horas de la cirugía comienza el proceso de seguimiento médico (follow up).
En esta primera cita, se darán instrucciones para que la recuperación sea rápida y exitosa.
El seguimiento se estructura en citas cada 7 días hasta llegar al mes, cuando se valorará el alta médica.
No obstante, si en algún otro momento la paciente tiene alguna duda o preocupación puede llamar a la clínica y comunicarse con la Enfermería.
Es muy importante que la paciente siga todas las instrucciones de nuestros especialistas.
Generalmente, después de 7 días la paciente puede volver al trabajo, siempre en dependencia del tipo de actividad que realice.
En cualquier caso, será su doctor quien dictamine cuándo es el momento idóneo para regresar a la vida laboral.
¿Quiénes pueden practicarse un levantamiento de senos?
El procedimiento de Levantamiento de senos está indicado para las mujeres que desean mejorar el aspecto de sus mamas y hacer frente a la flacidez y la falta de firmeza del seno.
Esta cirugía ha demostrado su eficacia para recuperar la posición erguida de los senos de la mujer, tanto para pechos ligeramente caídos como para casos de Ptosis mamaria severa. Los especialistas han establecido medidas anatómicas estandarizadas que indican la necesidad de un procedimiento quirúrgico de Levantamiento de senos.
La distancia que existe entre la horquilla esternal, (huequito visible en la parte superior del pecho humano donde el cuello se une al esternón, comúnmente llamado ollita) y el pezón indica la altura de los senos en cada mujer.
Para el prototipo de nuestras mujeres, la distancia ideal es de 19 a 21 centímetros.
En mujeres muy altas esta distancia aumenta a 21-22 cm y en mujeres de talla pequeña la medida promedio sería entre 17 y 19 cm.
Otras dimensiones modelo disponen que el diámetro ideal de la areola (piel coloreada que rodea el pezón) debe ser 4 cm, el diámetro del pezón aproximadamente 1 cm, la proyección o altura del pezón alrededor de 1.2 cm y la distancia del pezón al pliegue inframamario (pliegue que se forma como
resultado de la caída del seno) usualmente de unos 7 cm.
Por supuesto, en esto influyen varios factores como la estatura de la mujer, el tamaño de sus caderas y hombros, y su apariencia general.
Tal y como tradicionalmente se ha hecho el autoexamen de mamas, esta medición debe realizarse de pie frente al espejo y con ayuda de una cinta métrica.
De igual modo, las pacientes que deseen realizarse esta intervención deben estar sanas física y mentalmente, tener una idea realista de su cuerpo y de los resultados que este tipo de cirugía ofrece.
Además, las candidatas deben cumplir los siguientes requisitos:
● Un buen estado general de salud
● Un peso saludable
● No estar embarazadas, ni planear estarlo en los próximos meses
● No fumar
¿Qué resultados puedo esperar de levantamiento de senos?
la paciente puede verificar de inmediato el cambio en el contorno y la forma de sus senos: un busto erecto y más firme, con mayor proyección.
Al reposicionar También se realiza la reubicación de la areola.
En algunos casos, la mastopexia se puede realizar en combinación con una reducción de senos o aumento de senos para modificar su tamaño.
Esta combinación de tratamientos ofrece resultados más estéticamente impresionantes.
Los beneficios de una mastopexia son principalmente estéticos y, por lo tanto, están directamente relacionados con la autoestima del paciente. Sin embargo, también hay ciertos beneficios médicos.
Por ejemplo, la caída del pecho puede ser la causa del dolor de espalda y cuello.
En general, una cirugía de levantamiento de senos tiene efectos duraderos, pero esto dependerá del caso particular de cada paciente.
Los nuevos embarazos, el envejecimiento, las variaciones en el peso corporal o el estado de salud pueden afectar los resultados. La visibilidad de las cicatrices depende de la técnica utilizada.
Levantamiento de senos | Técnica y protocolo
La cirugía de levantamiento de senos es un procedimiento ambulatorio que se realiza bajo anestesia general. En un levantamiento de senos, el cirujano realiza de 1 a 3 incisiones quirúrgicas en las mamas para extirpar la piel adicional.
La areola y el pezón se cambian a una posición más elevada para crear una simetría natural.
Existen tres técnicas para realizar este procedimiento quirúrgico:
● Levantamiento de senos concéntrico o periareolar (alrededor de la areola)
Se suele recomendar para mujeres con senos pequeños y cuando la caída de los senos (ptosis mamaria) es leve.
Generalmente en estos casos, la distancia entre el pezón y la horquilla esternal oscila entre los 21 – 24 cm aproximadamente. Este método requiere menor cantidad de incisiones por lo que produce menos cicatrices en la piel.
Este procedimiento también se conoce como Mastopexia Dona (Rosquilla) o Circumareolar, debido a la forma circular concéntrica de las incisiones. De esta forma se elimina el exceso de piel alrededor de la areola y también se puede reducir parte de ella para darle un aspecto más juvenil al busto.
● Levantamiento de Senos Vertical o Circum Vertical Esta técnica se reserva para ptosis moderadas, o sea, senos moderadamente caídos que miden aproximadamente entre 24 – 27 cm del pezón a la horquilla esternal.
En esta cirugía se realiza una incisión alrededor de la areola y una vertical desde la areola hacia abajo. Este método elimina el exceso de grasa alrededor de la areola y ayuda a reducir la flacidez y a remodelar el seno.
Levantamiento de los Senos en forma de Ancla o T invertida Las mujeres con senos grandes, extremadamente blandos, dañados por las estrías o que
presentan un mayor grado de caída (Ptosis mamaria severa) requieren un Levantamiento de senos en forma de ancla.
Esta técnica se recomienda especialmente cuando la distancia del pezón a la horquilla esternal es mayor a 27 -30 cm y la condición de la piel no es buena. Esta cirugía es ideal para eliminar el exceso de piel y de tejido. Se realizan 3 incisiones: una alrededor de la areola, una vertical y otra horizontal en el surco de la mama.
Una vez que los senos han sido levantados, la paciente puede optar, o no, por la colocación de implantes de silicona o agua salina para el Aumento del volumen; o por una Reducción mamaria. Estas son cirugías que combinan perfectamente con la Mastopexia.
Muchas pacientes sienten preocupación por el tamaño y lugar de las cicatrices de esta intervención quirúrgica. Es importante que se entienda que de no utilizar la técnica adecuada (con las cicatrices que sean necesarias), el resultado del Levantamiento de senos no será satisfactorio ni duradero.
Además, las heridas quirúrgicas, cuando evolucionan satisfactoriamente, con el tiempo llegan a pasar desapercibidas.
Recomendaciones postoperatoria
● No levantar los brazos por encima de los hombros, ni debe levantar objetos pesados.
● No se recomienda que la paciente realice actividades de flexión o extenuantes durante la primera semana postoperatoria.
● No tomar medicamentos anticoagulantes.
● No se aconseja manejar durante los primeros quince días.
● Dormir de manera reclinada durante los primeros días y no retomar las relaciones sexuales hasta pasado el primer mes.
● Beber mucha agua.
● Tener una dieta saludable Preguntas frecuentes sobre Levantamiento de senos.
1. ¿En qué condiciones se puede lograr un buen volumen y buena posición sólo con el levantamiento de Senos?
Cuando hay un buen tamaño de la glándula mamaria.
Si hay volumen suficiente es sólo cuestión de reacomodarlo para lograr el levantamiento adecuado del busto.
2. ¿Puede corregirse la asimetría mamaria (diferencia de tamaño de los senos) con el levantamiento de Senos?
Sí, durante el Levantamiento de Senos se pueden corregir las asimetrías mamarias, así como disminuir el diámetro de las areolas.
No obstante, es necesario aclarar que cierto grado de asimetría en las mamas es normal y natural en las mujeres.
3. ¿Cuánto tiempo duran los efectos de un levantamiento de Senos?
Depende de las características de cada paciente y de su ritmo de vida, pero los efectos de un Levantamiento de Senos pueden durar de 10 a 15 años.
Se recomienda mantener un estilo de vida sano, realizar ejercicio físico y utilizar cremas reafirmantes para mantener la elasticidad, nutrición y lozanía de la piel, en esa zona.
4. ¿Cuándo puedo volver a realizar deporte tras la operación?
Durante el primer mes es recomendable no realizar deporte intenso.
A partir de entonces y siempre que durante el proceso de recuperación la paciente no haya tenido problemas, se puede practicar deporte usando el sujetador adecuado.
5. ¿Mi pecho será más sensible después de un levantamiento de senos?
Por un breve período de tiempo el pecho o el pezón pueden tener cierta sensibilidad después de una cirugía de senos.
Algunos pacientes sienten una sensibilidad incrementada, otros pueden sentir una disminución, pero generalmente se vuelve a la normalidad después de algunas semanas.