Transferencia de Grasa a Las Pantorrillas
¿Qué es la Transferencia de grasa a las pantorrillas?
La lipotransferencia es una técnica que tiene como objetivo implantar tejido graso del propio paciente en zonas que requieren un aumento de volumen. En la zona de las pantorrillas, l a transferencia de grasa ofrece resultados naturales con el fin de lograr una armonía con el resto del cuerpo, a la vez que ayuda a corregir hundimientos, cicatrices o asimetrías producto de cirugías o accidentes.
¿Quiénes pueden realizarse este procedimiento?
El candidato ideal para este procedimiento es aquella persona que tiene un buen estado general de salud y desea rellenar algunas zonas de las piernas que presentan escasez de volumen o desperfectos a causa de cicatrices o hundimientos.
¿Qué resultados puedo esperar?
Los resultados se perciben inmediatamente, aunque la corrección definitiva será visible transcurridos 6 meses desde la lipotransferencia. La utilización de la propia grasa del paciente consigue resultados muy naturales y una textura idéntica a la de los tejidos colindantes no tratados.
Transferencia de grasa a las pantorrillas | Técnica y protocolo
La técnica utilizada para la transferencia de grasa a las pantorrillas se compone de dos fases:
1- En la primera, después de elegir la zona donante, el cirujano extrae la grasa del propio paciente mediante una Liposucción tradicional.
La extracción de la grasa se realiza preferentemente en el abdomen o las caderas.
Una vez extraída, esta es centrifugada y purificada para obtener el tejido necesario.
2- En la segunda fase, el cirujano inyecta el tejido adiposo en la zona donde se quiere dar volumen.
A través de unas incisiones muy finas se introduce una cánula con la que se infiltra la grasa optimizada, depositándola a distintas profundidades.
Esta distribución favorece la fijación del tejido inyectado en la zona receptora.
Transferencia de grasa a las pantorrillas | Recuperación y cuidados postoperatorios
Una vez finalizada la intervención, el paciente debe llevar una prenda de elastocompresión que evitará el desplazamiento de la grasa y controlará la inflamación en las primeras 72 horas.
Se recomienda a los pacientes no realizar ejercicio físico durante los primeros tres días y cumplir todas las recomendaciones realizadas por el cirujano.
La probabilidad de alergias es nula pues la grasa es un relleno totalmente natural.